Los derechos de las personas privadas de la libertad en las normas del Sistema Interamericano

Los derechos de las personas privadas de la libertad en las normas del Sistema Interamericano, Serie Azul, Volumen 9,  Editorial Mediterránea, Córdoba Argentina, 2006.

Tabla de contenido:

Introducción

1.         Derechos Fundamentales de las personas privadas de la libertad en la Declaración y Convención Americana de Derechos Humanos

1.1      Derecho a la libertad

1.1.1   Garantías de tipo Procesal

a.         Derecho a ser oído por un Tribunal

b.         Presunción de inocencia

c.         Derecho de defensa con plenas garantías

1.1.2   Prohibición de esclavitud y servidumbre

1.1.3   Prohibición de detención o encarcelamiento arbitrarios

1.1.4   Prohibición de trabajos forzosos

1.1.5   Derecho a la libertad de pensamiento de conciencia y de religión

1.1.6   Derecho a la libertad de expresión y opinión

1.1.7   Derecho a la libertad de reunión y asociación pacífica

1.2      Derecho a la vida

1.3      Prohibición de torturas, penas o tratos crueles inhumanos o degradantes

1.4      Derecho a la igualdad y prohibición de discriminación

1.5      Prohibición de injerencia arbitraria en la correspondencia

1.6      Derecho a elegir y ser elegido

1.7      Derecho a un recurso efectivo ante los Tribunales contra violaciones de derechos fundamentales

1.8      Principio de legalidad

1.9      Derecho al trabajo, a igual salario y a descanso

1.10    Derecho a la seguridad social

1.11    Derecho a la salud y al bienestar

1.12    Derecho a la alimentación

1.13    Derecho a la educación

1.14    Derecho a las artes y la cultura

1.15    Derecho a la constitución y protección de la familia

1.16    Derecho a un tratamiento humano durante la privación de la libertad

2.         Otros Instrumentos Interamericanos que se relacionan con los Derechos Fundamentales de las personas privadas de la libertad

2.1      Protocolo adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos, sobre la Abolición de la Pena de Muerte

2.2      Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura

2.3      Convención Interamericana sobre desaparición forzada de personas

3.         Órganos del Sistema interamericano de protección de los Derechos Humanos

3.1      Comisión Interamericana de Derechos Humanos

3.1.1   Procedimiento

3.1.1.1            Procedimiento para los Estados Parte de la Convención Americana sobre Derechos Humanos

3.1.1.2            Procedimiento para los Estados No Parte de la Convención Americana sobre Derechos Humanos

3.1.2   Informes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en materia de Derechos Humanos de las personas privadas de la libertad

3.2      Corte Interamericana de Derechos Humanos

3.2.1   Procedimiento

3.2.1.1            Procedimiento para la función contenciosa

3.2.1.2            Procedimiento para la función consultiva

3.2.2   Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en materia de Derechos Humanos de las personas privadas de la libertad

4.         Relatoría sobre los Derechos de las Personas Privadas de Libertad en las Américas

Observaciones

Bibliografía

Breve Presentación del libro:

Este libro fue escrito por el Profesor Posada durante su estancia en el Monasterio de la Rábida en Andalucía-España durante la primavera de 2005 y fue publicado en Córdoba-Argentina el año inmediatamente siguiente, convirtiéndose en su primer libro publicado.

El trabajo titulado “Los derechos de las personas privadas de la libertad en las normas del Sistema Interamericano” es un texto descriptivo jurídico, en el que deliberadamente se omite una valoración sobre el estado real de los derechos de las personas privadas de la libertad en los centros de privación de libertad de las Américas, para limitarse a la exposición de la norma jurídica interamericana, vigente en una gran parte del territorio americano en contraste con las normas homologas en el ámbito Universal; En este trabajo los Derechos Humanos implicados en la privación de la libertad se extraen de la normatividad que integra el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, ya que no existe en este Sistema un instrumento específico, como las Reglas Mínimas para el Tratamiento de los Reclusos promulgadas en el ámbito regional europeo y Universal de la ONU; en el trabajo también se presentan de manera breve y de forma simplemente descriptiva, los procedimientos formales establecidos para la presentación y tramitación de denuncias ante los Órganos de Protección del Sistema Interamericano, además de los Informes publicados y las Sentencias en las que éstos Órganos (Comisión y Corte Interamericanas de Derechos Humanos) se han ocupado de los Derechos Humanos relacionados con la privación de la libertad; para terminar el trabajo presenta, también de manera descriptiva, la labor encomendada a la “Relatoría Sobre los Derechos de las Personas Privadas de Libertad en las Américas”, única institución de la Organización de Estados Americanos dedicada a la investigación y promoción de los derechos de este colectivo de seres humanos.

3 Respuestas a “Los derechos de las personas privadas de la libertad en las normas del Sistema Interamericano

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s