- INFORMACIÓN GENERAL
Profesores: Juan David Posada Segura
Jheison Estivent Aristizabal
Unidad Académica: Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
Programa Académico: Derecho
Semestre: 2022/1 Código curso: Código curso en MARES
Nombre del curso: Profundización en derecho penal 9 (La pena y su tasación)
Área o componente curricular: Derecho Penal
Tipo de curso: Teórico – práctico Créditos académicos: 02
Horas semana con acompañamiento Docente (AD)**: 02 Total semanas: 16
Horas semana trabajo independiente (TI): 04 Total horas semana: 06
Características del curso: No habilitable, no validable, no homologable
Pre-requisitos: 1007063 derecho procesal penal
Co-requisitos: Ninguno
- INFORMACIÓN ESPECÍFICA
Descripción general del curso:
El curso se ocupa de la descripción de los elementos de la pena, de los cuerpos normativos que constituyen el derecho penal en esta materia y de los procesos y contextos que dieron lugar a su creación, se plantean estas discusiones en el especifico contexto geográfico nacional para hablar de los tipos de penas vigentes y de los criterios establecidos por la ley para la tasación e imposición de la pena privativa de la libertad, sin dejar de lado los mecanismos que la sustituyen, la extinguen o la modifican.
Objetivo general y objetivos específicos:
Con el curso se pretende que el estudiante adquiera información sobre la pena en general y sobre las penas en particular en el contexto colombiano, con el ánimo de arribar luego a discusiones relevantes sobre la tasación de las penas privativas de la libertad en Colombia y sus implicaciones. El hecho de que el proceso negociado sea cada vez más el que se presenta en los espacios judiciales hace que las discusiones sobre la tasación y las implicaciones de la pena pasen a una lamentable relegada posición.
El conocimiento de estas cuestiones debe servirle al estudiante para evaluar la situación procesal penal y penitenciaria colombiana a la luz de los tratados internacionales, la constitución y la normativa vigente, de tal manera que pueda plantearse problemas y formular preguntas pertinentes en torno del sistema penal estático -la norma- y del sistema penal dinámico -su interpretación y aplicación-.
Contenido resumido:
Contexto sobre la pena
- Principios informadores
- Características de las penas
- Fines de la pena
- Tipos de penas
- Abolicionismos
Las penas en Colombia
- Pena privativa de la libertad
- Pena de multa
- Penas sustitutivas
- Penas privativas de otros derechos y penas accesorias
Tasación de pena
- Preacuerdos y negociaciones
- Agravantes y atenuantes
- Sistema de cuartos
- Circunstancias de menor punibilidad
- Circunstancias de mayor punibilidad
Dosificación en concurso de delitos
- Mecanismos sustitutivos de la pena privativa de la libertad
- Suspensión de la ejecución de la pena
- Libertad condicional
- Reclusión domiciliaria u hospitalaria por enfermedad muy grave
Extinción de la sanción penal y beneficios administrativos
- Causas de extinción de la sanción
- Permiso hasta de setenta y dos horas
- Permisos de salida
- Libertad y franquicia preparatoria
UNIDADES DETALLADAS
Unidad No. 1
Nombre de la unidad: Contexto sobre la pena
Tema: En esta unidad se abordarán las cuestiones básicas relativas a la pena
Subtemas: a. Principios informadores
- Características de las penas
- Fines de la pena
- Tipos de penas
- Abolicionismos
No. de semanas que se le dedicarán a esta unidad Tres semanas
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA correspondiente a esta unidad:
BECCARIA, Cesare. DE LOS DELITOS Y DE LAS PENAS, LIVORNO, 1764.
VELÁSQUEZ VELÁSQUEZ, Fernando. MANUAL DE DERECHO PENAL, EDICIONES JURIDICAS ANDRES MORALES, BOGOTÁ, 2014.
Unidad No. 2
Nombre de la unidad: Las penas en Colombia
Tema: Apoyados en la legislación vigente, se contextualizará nacionalmente cuales son las penas principales, sustitutivas privativas de otros derechos y accesorias en Colombia
Subtemas: a. Pena privativa de la libertad
- Pena de multa
- Penas sustitutivas
- Penas privativas de otros derechos y penas accesorias
No. de semanas que se le dedicarán a esta unidad Cuatro semanas
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA correspondiente a esta unidad:
SANDOVAL HUERTAS, Emiro. LA PENA PRIVATIVA DE LA LIBERTAD EN COLOMBIA Y EN ALEMANIA FEDERAL, TEMIS, MEDELLÍN, 1988.
CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA, LEY 599 DE 2000, CÓDIGO PENAL, 2000.
Unidad No. 3
Nombre de la unidad: Tasación de pena
Tema: En esta unidad se discutirá sobre el uso de la tasación de pena en nuestro sistema procesal penal, su relegación por parte del sistema negocial y la importancia de conocer sobre estas cuestiones que tienen profundas implicaciones político-criminales.
Subtemas: a. Preacuerdos y negociaciones
- Agravantes y atenuantes
- Sistema de cuartos
- Circunstancias de menor punibilidad
- Circunstancias de mayor punibilidad
- Dosificación en concurso de delitos
No. de semanas que se le dedicarán a esta unidad Cinco semanas
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA correspondiente a esta unidad:
PEREZ BEDOYA, Orlando De Jesús. MANUAL PARA LA DOSIFICACION DE LA PENA, UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI, CALI, 2008.
Unidad No. 4
Nombre de la unidad: Mecanismos sustitutivos de la pena privativa de la libertad
Tema: Resulta muy importante plantear los elementos necesarios para que en algunos casos no se materialice la pena privativa de la libertad en establecimiento penitenciario, como una cuestión de obligatorio conocimiento para el abogado litigante en materia penal.
Subtemas: a. Suspensión de la ejecución de la pena
- Libertad condicional
- Reclusión domiciliaria u hospitalaria por enfermedad muy grave
No. de semanas que se le dedicarán a esta unidad Dos semanas
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA correspondiente a esta unidad:
VELÁSQUEZ VELÁSQUEZ, Fernando. MANUAL DE DERECHO PENAL, EDICIONES JURIDICAS ANDRES MORALES, BOGOTÁ, 2014.
Unidad No. 5
Nombre de la unidad: Extinción de la sanción penal y beneficios administrativos
Tema: Ya que no siempre que se ordena una pena privativa de la libertad esta se materializa o se cumple en su totalidad bajo encierro intramural, resulta necesario plantear estas modalidades que incluyen a los denominados como “beneficios administrativos”, nombre que merece una reflexión detenida.
Subtemas: a. Causas de extinción de la sanción
- Permiso hasta de setenta y dos horas
- Permisos de salida
- Libertad y franquicia preparatoria
No. de semanas que se le dedicarán a esta unidad Dos semanas
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA correspondiente a esta unidad:
VELÁSQUEZ VELÁSQUEZ, Fernando. MANUAL DE DERECHO PENAL, EDICIONES JURIDICAS ANDRES MORALES, BOGOTÁ, 2014.
- METODOLOGÍA
En las sesiones de clase se discutirá la temática del curso con la participación de los estudiantes. Para este efecto, los estudiantes deberán realizar las lecturas u observar películas o documentales, para presentar, exponer y discutir sus análisis sobre los temas que se van a discutir en cada sesión.
Recursos
Los recursos para este curso serán artículos de revistas o libros así como videos. En tanto para la realización del curso se propone la realización de lecturas básicas, estos documentos serán aportados por el profesor vía electrónica o en físico con una antelación de una semana a la fecha de realización de la sesión. De igual manera los videos utilizados serán aportados por el profesor.
Seguimiento y evaluación
En las sesiones de clase se discutirá la temática del curso con la participación de los estudiantes. Para este efecto, los estudiantes deberán presentar, exponer y discutir pequeños informes de lectura sobre los temas que se van a discutir en cada sesión
Contenido resumido: (especificar las unidades o capítulos y el tiempo de duración de cada uno)
- Contexto sobre la pena (3 – tres semanas)
- a) Principios informadores
- b) Características de las penas
- c) Fines de la pena
- d) Tipos de penas
- e) Abolicionismos
- Las penas en Colombia (4 – cuatro semanas)
- a) Pena privativa de la libertad
- b) Pena de multa
- c) Penas sustitutivas
- d) Penas privativas de otros derechos y penas accesorias
- Tasación de pena (5 – cinco semanas)
- a) Preacuerdos y negociaciones
- b) Agravantes y atenuantes
- c) Sistema de cuartos
- d) Circunstancias de menor punibilidad
- e) Circunstancias de mayor punibilidad
- f) Dosificación en concurso de delitos
- Mecanismos sustitutivos de la pena privativa de la libertad (2 – dos semanas)
- a) Suspensión de la ejecución de la pena
- b) Libertad condicional
- c) Reclusión domiciliaria u hospitalaria por enfermedad muy grave
- Extinción de la sanción penal y beneficios administrativos (2 – una semana)
- a) Causas de extinción de la sanción
- b) Permiso hasta de setenta y dos horas
- c) Permisos de salida
- d) Libertad y franquicia preparatoria
- EVALUACIÓN
Actividad Porcentaje Semana (fecha)
Taller parcial 25 % 4
Taller parcial 25 % 8
Taller parcial 25 % 12
Taller Final 25 % 16
Actividades de asistencia obligatoria:
La totalidad del curso es de asistencia obligatoria al tratarse de un curso teórico práctico
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA por unidades:
Unidad No.1
AGUILAR HERRERA, Gabriela. EJECUCION DE LA PENA HISTORIA, LIMITES Y CONTROL JURISDICCIONAL, PODER JUDICIAL, SAN JOSE, 2010.
ANITUA, Gabriel Ignacio y YAMAMOTO, María Verónica. (Compiladores) PENA DE MUERTE FUNDAMENTOS TEORICOS PARA SU ABOLICION, DIDOT, BUENOS AIRES, 2011.
ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE, CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA, 1991.
BURILLO ALBACETE, Fernando J., EL NACIMIENTO DE LA PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD, EDERSA, MADRID, 1999.
CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA, LEY 906 DE 2004, CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO PENAL, 2004.
CUELLO CALON, Eugenio. LA MODERNA PENOLOGIA, BOSCH, BARCELONA, 1958.
DE RIVACOBA Y RIVACOBA, Manuel. HACIA UNA NUEVA CONCEPCION DE LA PENA, GRIJLEY, 1995.
DIEGO DIAZ-SANTOS, María Rosario. Y FABIAN CHAPARRÓS, Eduardo A. (Coord.) REFLEXIONES SOBRE LAS CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL DELITO, TECNOS, MADRID, 1995.
FOUCAULT, Michel. VIGILAR Y CASTIGAR. NACIMIENTO DE LA PRISION, SIGLO VEINTIUNO EDITORES, MADRID, 1984.
GOMEZ JARAMILLO, Alejandro. UN MUNDO SIN CARCELES ES POSIBLE, COYOCAN, MEXICO DF, 2008.
GOMEZ VELASQUEZ, Gustavo. PRISION PERPETUA LEY 1327 DE 2009, JUNIO 15, DOCTRINA Y LEY, BOGOTA, 2009.
LESCH, Heiko H. LA FUNCION DE LA PENA, UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA, BOGOTÁ, 1999.
MAPELLI CAFFARENA, Borja. LAS CONSECUENCIAS JURIDICAS DEL DELITO, THOMSON CIVITAS, SEVILLA, 2005.
MEZGER, Edmundo. TEORIA DE LA PENA, LEYER, BOGOTÁ, 2005.
NEUMAN, Elías. EVOLUCION DE LA PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD Y REGIMENES CARCELARIOS, EDICIONES PANNEDILLE, BUENOS AIRES, 1971.
PEREZ PINZÓN, Álvaro Orlando. LA PERSPECTIVA ABOLICIONISTA, TEMIS, MEDELLÍN, 1989.
RIVERA BEIRAS, Iñaki. RECORRIDOS Y POSIBLES FORMAS DE LA PENALIDAD, ANTHROPOS, BARCELONA, 2005.
SANDOVAL HUERTAS, Emiro. PENOLOGIA PARTE ESPECIAL, UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA, BOGOTA, 1984.
STRATENWERTH, Gunter. ¿QUE APORTA LA TEORIA DE LOS FINES DE LA PENA?, UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA, BOGOTÁ, 1996.
TISSOT, Claudio José. LA ESENCIA DEL DELITO Y DE LAS PENAS, LEYER, BOGOTÁ, 2008.
VON BELING, Ernst. LA ACCION PUNIBLE Y LA PENA, LEYER, BOGOTÁ, 2005.
Unidad No.2
POSADA SEGURA, Juan David. EL SISTEMA PENITENCIARIO ESTUDIO SOBRE NORMAS Y DERECHOS RELACIONADOS CON LA PRIVACION DE LA LIBERTAD, COMLIBROS, MEDELLÍN, 2009.
RODRIGUEZ PINEDA, Ana Cecilia. SISTEMA CARCELARIO Y ACUSATORIO ELEMENTAL PRÁCTICO, FILIGRANA BOGOTÁ, 2006.
Unidad No.3
SALEILLES, Raymond. LA INDIVIDUALIZACION DE LA PENA, LEYER, BOGOTÁ, 2005.
RODRIGUEZ PINEDA, Ana Cecilia. SISTEMA CARCELARIO Y ACUSATORIO ELEMENTAL PRÁCTICO, FILIGRANA BOGOTÁ, 2006.
ORELLANA WIARCO, Octavio Alberto. LA INDIVIDUALIZACION DE LA PENA DE PRISION, EDITORIAL PORRUA, MEXICO DF, 2008.
Unidad No.4
URRUTIA, Hernando y CUESTA HOYOS, Francisco. LA DETENCION Y LA PRISION DOMICILIARIA Y OTROS MECANISMOS SUSTITUTIVOS EN EL SISTEMA PENAL ACUSATORIO, DOCTRINA Y LEY, BOGOTA, 2009.
ROSANÍA MENDOZA, Giovanni Antonio. APUNTES SOBRE LA EJECUCIÓN DE LA PENA, LIBRERÍA JURIDICA SANCHEZ, MEDELLÍN, 2012.
CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA, LEY 599 DE 2000, CÓDIGO PENAL, 2000.
BARROS LEAL, Cesar. LA VIGILANCIA ELECTRONICA A DISTANCIA INSTRUMENTO DE CONTROL Y ALTERNATIVA A LA PRISION EN AMERICA LATINA, PORRUA, MEXICO DF, 2010.
Unidad No.5
CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA, LEY 65 DE 1993, CÓDIGO PENITENCIARIO Y CARCELARIO, 1993
MINISTERIO DE JUSTICIA REPUBLICA DE COSTA RICA. CONFERENCIA LATINOAMERICANA SOBRE REFORMA PENAL Y ALTERNATIVAS A LA PRISION, REFORMA PENAL INTERNACIONAL, COSTA RICA, 2002.
GUDIN RODRIGUEZ, Faustino. CARCEL ELCTRONICA BASES PARA LA CREACION DEL SISTEMA PENITENCIARIO DEL SIGLO XXI, TIRANT LO BLANCH, VALENCIA, 2007.