La ejecución de la pena privativa de la libertad como parte inseparable del proceso penal

Artículo de revista:

La ejecución de la pena privativa de la libertad como parte inseparable del proceso penal, En: Revista Nuevo Foro Penal, número 64, Medellín, enero-abril de 2003, p.p. 112-153. ISSN: 01208179.

Tabla de contenido

1. Introducción

2. Suspensión, restricción y plena vigencia de derechos fundamentales en  la ejecución de la pena privativa de la libertad

A.  Concepto de derecho fundamental

B.  Fenómenos que afectan los derechos fundamentales

C. Algunos derechos fundamentales implicados en la ejecución de la pena privativa de la libertad

Dignidad humana

Vida

Libertad

Debido proceso

3. Legitimidad del juez en la ejecución de la pena: la autoridad penitenciaria

A.  El juez  en el estado de derecho

B.  El juez de vigilancia penitenciaria en el modelo español

C. El juez de ejecución de penas y medidas de seguridad en la ley y la jurisprudencia colombiana

D. La autoridad penitenciaria y su relación con el juez de ejecución de penas y medidas de seguridad.

E. El juez de ejecución de penas que se tiene frente al juez ideal del estado de derecho

4. Ejecución de la pena como fase del proceso penal

A. Un argumento del derecho procesal

B. La ejecución: fase o etapa, no resultado. Una analogía

C. Implicaciones de una ejecución cobijada por el debido proceso penal: un riesgo y algunas posibilidades

5. Conclusiones

Bibliografía

Breve presentación del artículo:

Este articulo es el trabajo monográfico presentado para optar al título de abogado en la Universidad de Antioquia y fue consecuentemente el segundo de los artículos publicados por el entonces recién graduado abogado Posada, sobre este trabajo los jurados Profesores Julio González Zapara y Lina Adarve Calle manifestaron al Director del Centro de Investigaciones Jurídicas de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia, en su momento: “queremos manifestarle que le cumplimiento del encargo que se nos hizo nos produjo placer  alegría; placer por leer un texto bien escrito, claro, coherente y alegría por poder constatar la capacidad de nuestros egresados para dejar percibir, cuando escriben, su formación académica”; a lo que agregaron: “esta propuesta está hecha en términos razonables por lo tanto posibles, y hasta donde nos alcanzan nuestros conocimientos, resulta, por lo menos en nuestros medios novedosa. Creemos que es digna de un debate y para esto la facultad puede dar el primer paso publicando este trabajo, que se lo merece por este aporte y por la seriedad, constancia y claridad con las que está hecho”.

En este trabajo continuó el recorrido por la búsqueda de la garantía de los derechos de los privados de la libertad en el amparo de los principios del proceso penal, por lo que se hace un recorrido por los principales derechos involucrados en la privación de la libertad y los supuestos sustantivos y procesales necesarios para la garantía de tales derechos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s