No sabemos cuántas personas tiene el sistema, mucho menos sabremos que hacer
No sabemos cuántas personas tiene el sistema, mucho menos sabremos que hacer
Realmente no sabemos qué pasa en nuestras prisiones
INVITADOS:
Juan David Posada Segura:
¿Existe de verdad un sobre diagnóstico frente a la prisión en Colombia?
Carolina Rojas:
La privación de la libertad en el sol de oriente
Elkin Eduardo Gallego:
Estándares internacionales de la prisión vs realidad
Juan Oberto Sotomayor Acosta:
¿Populismo punitivo o punitivismo eficientista en Colombia?
Actividad organizada por la Corporación Activos Por los Derechos Humanos y el Semillero de Penitenciario de la Facultad de Derecho de la Universidad de Antioquia, que se realizará el próximo 2 de marzo, de 3:00 p.m. a 6:00 p.m, en el Museo Casa de la Memoria.
En el foro contaremos con:
* Juan David Posada Segura, (Universidad de Antioquia), que hará un análisis de la historia carcelaria de Medellín a partir del caso de La Ladera.
* Luz Marina Acevedo Jaramillo, (Personería de Medellín), quien nos hablará del estado actual de la cárcel Bellavista.
* Marcela Briceño-Donn, (Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos- OACNUDH), que describirá los estándares internacionales de la privación de libertad.
Como parte de la primera charla, se presentará el documental La Ladera (duración: 25 min).
Al final de las ponencias se realizará un conversatorio en el que se contará con la moderación de la periodista Luz María Montoya Hoyos.
La Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia, invita a su cátedra abierta en Seguridad Social y Salud en la que hablaremos «De la Salud Penitenciaria» este jueves 8 de mayo a las 6:00. p.m. Sigue leyendo
El pasado 5 de agosto de 2013 en la Universidad de Antioquia el equipo de investigación conformado por Luz Marina Acevedo Jaramillo como coinvestigadora; Carolina García, Alexandra Fernández, Leidy Davila, Jorge Arango, Geraldine Cartagena y Ana Lucia Restrepo presentaron resultados de la investigación «Estado de los derechos fundamentales de las personas privadas de la libertad en los establecimientos penitenciarios y carcelarios de la ciudad de Medellín». Sigue leyendo
Tras una iniciativa del Consejo Municipal de la Juventud (CMJ) y la Corporación de Atención Jurídica Penitenciaria y de Derechos Humanos (CAJP) se realizó en la ciudad de Medellín un evento académico al que asistieron ponentes como el Prof. Sigue leyendo
Acompañado por el profesor Elkin Eduardo Gallego Giraldo, que además preside el Instituto Colombiano de Derechos Humanos (ICDH), realizamos la Edición del libro Tratamiento Penitenciario en el contexto de los Derechos Humanos», bajo el sello Ediciones Unaula. Sigue leyendo
El profesor Gustavo A. Arocena de la Universidad Nacional de Córdoba en Argentina, dirigió un trabajo que recogió algunos aspectos del tratamiento penitenciario en Argentina, México, Chile, Nicaragua, Cuba, Perú y Colombia. Sigue leyendo